Hombre, soy un cualquiera más, intentando ayudarte como haría cualquiera de la comunidad. No soy por tanto voz oficial de nadie. Pero me atrevería a decirte que no te pueden ayudar a declarar algo que en España no se declara.
Recuerda que Bnext es un producto no bancario ni de inversión. Es una tarjeta de dinero electrónico que en España no se declara.
Recuerda también que Bnext es un producto dirigido solamente al mercado español, por lo que tampoco tiene obligación de conocer la fiscalidad de otros países. Y tú lo estás usando de una forma en cierto modo anómala en cuanto que la has obtenido aqui para luego llevartela y usarla como residente en Francia. Por supuesto se puede, no cometes ninguna falta por ello, pero es un uso más allá del mercado al que va dirigida.
Pero de ahi a pedirle peras al olmo y encima protestar porque no te ayudan, o que te paguen ellos las hipotéticas multas por delito fiscal francés como llegaste a decir… como que es demasiado no?
Lo digo con toda la franqueza y con ánimo de ayudar, pero vamos, ponte en situación…
Si al menos les dices qué necesitas, seguro que intentarian ayudarte en lo que se pudiese.
Pero les pides a ciegas que te ayuden, sin más, a ciegas primero. Y ahora pidiendo una “información fiscal” que no existe porque no es un producto fiscalizado en el pais donde se comercializa y bajo la legislación no bancaria en la que se emite. No tiene número de cuenta bancaria, y no tiene documentación fiscal para el IRPF.
Por cierto, a todo esto, una duda. Dijiste que el límite sujeto a fiscalidad francesa es de 10K€/año. Realmente estás alcanzando ese limite? O piden esa presunta declaración incluso para usos menores?
Lo digo por la comparación con el hipotético caso inverso: si yo como residente español usase un producto similar de fuera de España, el fisco español me pide declarar la tenencia del producto si supero los 50K€, pero no para importes inferiores, y esa tenencia no require ningún documento fiscal, basta con declarar los importes netos anuales. Es una declaración informativa, no va en el IRPF.
Y si es un producto de ahorro o inversión, declararia también los rendimientos obtenidos por esa inversión, pero ahi si tendria siempre documentación financiera de la otra parte para aportarla en mi IRPF, por supuesto.